El pasado lunes, Pedro Morata, periodista de la Cadena COPE, adelantaba la noticia en ‘El Partidazo’: Qatar Sports Investments (QSI), empresa de Nasser Al-Khelaïfi, estaría interesada en hacerse con la mayoría accionarial del Málaga CF. Un club que ya viene siendo propiedad de otro ‘jeque’ con mucho dinero (al menos, en principio) y poco conocimiento del fútbol.
El resultado, es conocido por todos: tras un par de temporadas ilusionantes, participación en Champions League incluida, el Málaga ha ido desintegrándose hasta ocupar plaza de descenso a 1ªRFEF. La situación no es, además, muy halagüeña: el conjunto boquerón se encuentra a 10 puntos de la permanencia.
Sin embargo, la noticia puede suponer una botella de oxígeno para un club que navega hacia el abismo. Pero, ¿cuáles son las claves para que Qatar termine haciéndose con las acciones malaguistas?
Los pasos para que Al-Khelaifi compre el Málaga CF
- Al Thani tiene que depositar 9 millones de euros en el juzgado de Málaga para recuperar el 51% de las acciones. Es el primer y fundamental paso. Aunque el club es propiedad del jeque, las acciones las controla en la actualidad una administración judicial.
- Mantenerse en el fútbol profesional es importante. La cuestión futbolística, como es lógico, también importa. Para QSI cobra mucha relevancia que el proyecto pueda formar su base, como mínimo, en la Liga Smartbank.
- Aceptación social. La corporación qatarí es consciente del descontento en la ciudad de Málaga con la actual propiedad, y únicamente terminaría por invertir en el Málaga CF si percibe una gran aceptación por parte de la ciudadanía malacitana.
- Limitaciones de LaLiga. En los últimos años, la LFP, controlada por Javier Tebas, está estableciendo unos límites económicos muy estrictos. Para Al-Khelaïfi sería muy importante poder invertir en la capital de la costa del sol disfrutando de las pocas limitaciones de la liga francesa.