LaLiga ha ido perdiendo protagonismo en las últimas temporadas en el mercado de fichajes, siendo relegada a un rol secundario en Europa además de la irrupción de Arabia Saudí
Estos números reflejan los gastos en fichajes realizados por las ligas europeas y extranjeras más destacadas durante el verano de 2023. La Premier League lidera en inversión, seguida de cerca por la Ligue 1 y la Saudi Pro League. La Serie A, la Bundesliga y LaLiga completan la lista, con esta última mostrando un gasto significativamente menor en comparación con las demás ligas.
Ranking de las competiciones que más han gastado en verano
COMPETICIÓN | Gasto (Millones €) |
---|---|
Premier League (Inglaterra) | 2.737 |
Ligue 1 (Francia) | 900,64 |
Saudi Pro League (Arabia Saudí) | 846,57 |
Serie A (Italia) | 845,66 |
Bundesliga (Alemania) | 747 |
LaLiga (España) | 432 |
El mercado de verano de 2023 ha sido un recordatorio de la dificultad del fútbol español para competir en inversión con otras ligas, con solo un fichaje (Bellingham) superando los 20 millones de euros. La fuga de talento de LaLiga continúa, mientras Tebas afirma que “solo la Bundesliga es sostenible”.
Real Madrid rompe la tendencia
El Real Madrid fue el único club español que rompió la tendencia al fichar a Jude Bellingham por 103 millones de euros y a Arda Güler por 20 millones. Ningún otro equipo español gastó más de 20 millones en fichajes.
Flexibilidad económica insuficiente
A pesar de los cambios en las normativas para flexibilizar los fichajes, los clubes españoles aún tienen limitaciones para invertir debido a los límites salariales. Esto ha llevado a la venta de activos clave y a la dificultad para reforzar las plantillas.
La amenaza de Arabia Saudí
La Liga de Arabia Saudí se ha convertido en una amenaza importante, atrayendo a jugadores jóvenes de LaLiga con sueldos espectaculares y condiciones atractivas. Gabri Veiga, del Celta de Vigo, se unió a esta tendencia al fichar por 36 millones de euros con tan solo 19 años.
La Premier League impulsa el gasto
La Premier League sigue liderando en gasto en fichajes, con clubes como el Arsenal, Chelsea y Manchester United realizando inversiones significativas. Los fichajes de Declan Rice, Kai Havertz y otros destacan en un mercado donde el gasto superó los 1.200 millones de euros.
Italia recupera su poderío
Italia ha recuperado su posición de poder con inversiones sólidas en jugadores. Clubes como la Real Sociedad, Celta de Vigo y Sevilla fueron los únicos en LaLiga que realizaron inversiones por encima de los diez millones de euros.
El PSG destaca en Francia
El PSG lidera en Francia en términos de gasto, con fichajes como los de Manuel Ugarte, Ousmane Dembelé o Kolo Muani. La Liga francesa se acerca a los 700 millones de gasto. Además, el club francés ha logrado retener a Kylian Mbappé, demostrando un poderío económico sin precedentes.
Alemania y el Bayern de Múnich
El Bayern de Múnich invirtió en un delantero, Harry Kane, por 100 millones de euros, rompiendo el récord del club y de la competición. Además, también reforzó otras posiciones apuntalando una plantilla para competir por todo esta temporada. Otros equipos como el Borussia Dortmund, Leipzig o Union Berlin también se han mostrado activos en esta ventana de traspasos.
La irrupción de Arabia Saudí
Arabia Saudí se ha convertido en una preocupación para los clubes europeos, con sueldos espectaculares y condiciones tentadoras. Fichajes como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Neymar son ejemplos de su impacto.
LaLiga en problemas
LaLiga se enfrenta a desafíos económicos y lucha por competir en el mercado por las grandes estrellas. Los clubes españoles a menudo recurren a fichajes gratuitos o cesiones debido a sus limitaciones financieras, lo que afecta al espectáculo a largo plazo.